Consejos para prevenir el atragantamiento en niños
El atragantamiento puede ser una experiencia aterradora para un niño y sus padres. Es importante aprender a prevenirlo y también qué hacer si sucede. Alrededor de 800 niños menores de 14 años mueren cada año en América por atragantamiento. Debido a que los accidentes de este tipo son tan frecuentes, resulta crucial aprender los consejos importantes para evitar el atragantamiento en los niños a fin de mantener seguros a nuestros pequeños.
La mejor forma de evitar que su hijo se atragante es la educación. Explicándoles qué cosas no son seguras para llevarse a la boca, pueden reducirse sus posibilidades de atragantamiento. Debes explicarles que no deben llevarse a la boca nada que no les pertenezca, incluidos los juguetes pequeños, la suciedad o cualquier cosa que no sea comida. También hay que explicarles que no deben comer de pie ni corriendo de un lado para otro. Puede ser una buena forma de hacerles comprender la importancia de tomarse su tiempo para comer.
Si te gusta esta temática puedes acceder a nuestro curso online de primeros auxilios en la infancia.
Supervisión
Un paso esencial para evitar el atragantamiento en niños es estar siempre cerca. Vigilar a tus hijos puede garantizar que se eviten cualquier situación peligrosa. Aunque estés en otra habitación, hay monitores infantiles, cámaras y espejos que pueden ayudarte a vigilar a tu hijo aunque no esté al alcance de la mano. Por supuesto, enseñar a los niños con coherencia a no llevarse nunca nada a la boca que no esté destinado a comer puede ayudar a que la supervisión sea menos necesaria.
Pequeñas piezas
También es importante asegurarse de que los juguetes y objetos con los que juegan los niños no contengan piezas pequeñas. Es fácil que los niños se metan en la boca pequeñas partes de los juguetes y se atraganten con ellas. Una buena práctica es leer siempre las etiquetas de los juguetes para asegurarse de que están diseñados para la edad de tu hijo. Los juguetes estropeados deben tirarse a la basura para que los niños no se metan accidentalmente un objeto pequeño en la boca.
Peligros de comer
También hay algunas cosas que puedes hacer para reducir las posibilidades de que tu hijo se atragante con la comida. Todos los padres saben que hay que cortar la comida en trozos pequeños y nunca dar a sus hijos alimentos que puedan ser peligrosos para atragantarse. Algunos alimentos, como las uvas, los perritos calientes y las palomitas, son especialmente peligrosos para los niños. Es mejor evitar estos alimentos o cortarlos en trozos pequeños antes de dárselos a tu hijo.
Primeros pasos en caso de atragantamiento
A pesar de las precauciones, los accidentes van a ocurrir. Es importante saber qué hacer si a tu hijo le da un atragantamiento. Debes empezar por evaluar si se trata de un atragantamiento leve o grave. Si está tosiendo sin dejar de hacer ruidos, deja que lo saque tosiendo. Si muestra signos de angustia, debes pedir ayuda inmediatamente y llamar también al 911.
Después puedes realizar palmadas en la espalda o compresiones abdominales para quitar el objeto. Primero, haz que el niño se siente y ponte tras él con los brazos alrededor de la cintura. Haz un puño con una mano y colócalo justo encima del ombligo. Con la otra mano, agarra el puño y tira hacia arriba para ayudar a sacar el objeto. Si el niño tiene menos de 1 año, debes rodearle el pecho con el pulgar y colocarle el puño justo encima del pecho. A continuación, puedes golpearle suavemente pero con firmeza para ayudarle a expulsar el objeto.
En conclusión, evitar el atragantamiento en niños es ante todo una cuestión de educación. La supervisión también es crucial para su prevención y para enseñar a los niños qué juguetes y alimentos son inseguros. Si se produce un accidente, es importante mantener la calma y tomar las medidas adecuadas para ayudar a tu hijo. Si sigues estos consejos, podrás ayudar a mantener a tu hijo a salvo del atragantamiento y de cualquier otro peligro potencial que pueda encontrar.
Si te ha parecido interesante puedes apuntarte a nuestro curso online de primeros auxilios en la infancia.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de novedades, ofertas, etc…