Una de las preguntas más frecuentes entre empresas y profesionales es: ¿cuando es obligatoria la formacion de trabajos en altura? Los trabajos en altura son una de las actividades con mayor riesgo dentro del ámbito laboral. Por ello, la legislación española establece una serie de obligaciones en materia de formación y prevención de riesgos laborales para proteger la seguridad de los trabajadores.
A continuación, explicamos de forma clara qué dice la normativa, en qué casos es exigible y por qué es fundamental recibir esta formación antes de desempeñar tareas en altura.
Qué se considera un trabajo en altura
Se entiende por trabajo en altura toda actividad que se realiza a una altura superior a dos metros sobre el nivel del suelo o desde la que existe riesgo de caída. Esto incluye tareas como:
-
Trabajos en andamios, plataformas o escaleras.
-
Mantenimiento de cubiertas y tejados.
-
Instalación de antenas, estructuras metálicas o paneles solares.
-
Limpieza de fachadas y ventanas exteriores.
-
Montaje de líneas eléctricas o estructuras industriales.
Aunque el límite legal más habitual se establece en dos metros de altura, lo importante no es solo la distancia, sino la existencia de un riesgo de caída que pueda causar daños graves.
Marco legal y normativa aplicable
La formación en trabajos en altura está regulada principalmente por el Real Decreto 2177/2004, que modifica el Real Decreto 1215/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en la utilización de equipos de trabajo.
Este decreto establece que:
“El empresario deberá garantizar que los trabajadores que realicen trabajos temporales en altura reciban una formación adecuada y específica en materia de prevención de riesgos laborales, que les permita utilizar correctamente los equipos de trabajo y los sistemas de protección.”
Por tanto, la formación es obligatoria siempre que el trabajo implique riesgo de caída desde una altura que pueda suponer peligro para la seguridad del trabajador.
Cuando es obligatoria la formacion de trabajos en altura
La formación es obligatoria antes de comenzar cualquier tarea en la que exista riesgo de caída en altura, independientemente de la duración o frecuencia del trabajo.
Algunos ejemplos concretos:
-
Antes de subirse a un andamio o estructura elevada.
-
Para realizar labores de mantenimiento o reparación en tejados.
-
Si se utilizan líneas de vida, arneses o puntos de anclaje.
-
Cuando se trabaje en plataformas elevadoras o góndolas.
-
En cualquier trabajo temporal en altura, incluso de corta duración.
En todos estos casos, el empresario debe acreditar que el trabajador ha recibido la formación específica y que conoce el uso correcto de los equipos de protección y las medidas preventivas.
Contenido mínimo de la formación
Un curso de trabajos en altura debe incluir tanto contenidos teóricos como prácticos, adaptados al puesto y al tipo de actividad que se realiza.
Entre los temas esenciales destacan:
-
Legislación y normativa aplicable.
-
Evaluación de riesgos y medidas preventivas.
-
Equipos de protección individual (EPI): tipos, uso y mantenimiento.
-
Técnicas de acceso y posicionamiento en altura.
-
Actuación en caso de emergencia o rescate.
La formación debe ser impartida por entidades especializadas y acreditadas, y su duración dependerá de la complejidad del trabajo y el nivel de riesgo.
Renovación y actualización de la formación
La formación en trabajos en altura no es indefinida. Se recomienda renovarla periódicamente —generalmente cada dos o tres años— o cuando se produzcan cambios en:
-
Los equipos o métodos de trabajo.
-
El puesto o funciones del trabajador.
-
La normativa o procedimientos de seguridad.
Además, si un trabajador lleva tiempo sin realizar tareas en altura, es aconsejable una actualización práctica antes de reincorporarse a ese tipo de labores.
Responsabilidad del empresario y del trabajador
La empresa es la principal responsable de garantizar la seguridad y salud de sus empleados. Por tanto, debe:
-
Proporcionar la formación necesaria.
-
Facilitar los equipos de protección adecuados.
-
Supervisar que las medidas preventivas se cumplan.
Por su parte, el trabajador tiene la obligación de asistir a las formaciones, utilizar correctamente los equipos y seguir las instrucciones de seguridad establecidas.
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones administrativas y responsabilidades legales, especialmente si ocurre un accidente laboral.
Beneficios de una formación adecuada
Más allá de la obligación legal, contar con una formación específica en trabajos en altura aporta ventajas claras tanto para el trabajador como para la empresa:
-
Reducción de accidentes y lesiones.
-
Mayor eficiencia y confianza durante las tareas.
-
Cumplimiento de la normativa y prevención de sanciones.
-
Mejora de la imagen corporativa en materia de seguridad laboral.
Conclusión sobre cuando es obligatoria la formacion de trabajos en altura
Una vez que ya sabes cuando es obligatoria la formacion de trabajos en altura, cumplir con esta obligación no solo evita sanciones, sino que protege la vida y la integridad de los trabajadores.
Invertir en formación es invertir en seguridad, prevención y profesionalidad.
EN Plan-A ltenemos el Curso Trabajos Verticales y en Alturas Online, es un completo curso de formación, 100% online, que mejorará tu currículum y te permitirá aplicar a una gran cantidad de oportunidades de empleo que requieren este tipo de instrucción.
Pero lo mejor es que sólo tendrás que pagar, una vez superado el test, para obtener tu certificado. Así es que hoy mismo puedes empezar.
Para más información y estar al día puedes seguirnos en Facebook o Twitter.


